Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Algunos críticos y analistas aseguran que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas , lo cual podría llevar a la violencia
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.
A su vez los jóvenes comienzan a agruparse según sus gustos e intereses. Aparecen los hippies, los motociclistas, los rockeros, los que les gusta la música disco, luego los punks, los breakdancers etc. Y ese escenario ha ido evolucionado a tal punto que hoy se ha vuelto casi incomprensible.
Dentro de cada grupo hay una amplia gama de sub - clasificaciones que parece ir en aumento. Son las llamadas TRIBUS URBANAS.
En resumen las tribus reúnen a jóvenes que comparten espacios similares y se comunican a través de los mismos códigos estéticos, se visten parecidos, hablan parecidos y sobre todo escuchan la misma música.
Conforman una unidad homogénea pero si se los compara con el resto de la sociedad son bastantes diferentes o por decirlo de otro modo, “especiales”.
En nuestro país las tribus han sido tema de conversación en todos los hogares introducidas por el acontecer nacional, por las crónicas policiales y el periodismo de farándula.
Dentro del enredo de géneros y subgéneros, ahí van algunas de las tribus que podemos encontrar en nuestro país:
Punks: Es una tribu muy longeva, por acompañar su estética por un discurso político claro. En el pensamiento punk, las autoridades son todas corruptas e intolerables. La policía, la religión, los gobiernos y cualquier otra institución pueden reprimir al ser humano, considerándolos peligrosos para la sociedad. La autoridad conduce siempre a la corrupción y al abuso. Las ideas sobre este tema provienen, en parte, de la ideología del anarquismo. Los casos de brutalidad policial y de discriminación institucionalizada contra los punks también son causa por esta posición sobre el autoritarismo.
Skinsheads; Hay de todas las vertientes políticas, aunque los más conocidos son los más violentos.


Rastas; Seguidores de su alteza imperial Haille Sellaseis.
Pelolais; en rigor no son una tribu, o no deberían serlo.


Metaleros; Escuchan guitarras distorsionadas y mueven la cabeza frenéticamente.


Regaaetoneros; Practican el perreo y no necesitan mayor presentación. En mi opinión unos giles ¬¬

Emos: Su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara". El pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste. Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.


Pokemones; con cortes de pelo estrambóticos, tanto que dan la impresión de usar una cortadora de pasto como almohada. Parecidos a los Emos y bailadores de reggaeton.
Otakus; Fanáticos de la animación japonesa, a veces se disfrazan de monos animados.

Góticos; escuchan Bauhaus, visten de oscuro, algunos se disfrazan de vampiros y hasta alardean de beber sangre los fines de semana.

Hip Hoperos; visten ropa ancha y ponen caras de malos y por supuesto bailan hip-hop.

Hippies: El movimiento hippie (1966. High Ashbury, San Francisco) adoptó al rock como género musical propio. Lo psicodélico (viaje de la mente), el desarrollo de nuevas drogas (LSD) y otros factores sociales y culturales transportarían al rock a nuevas rutas experimentales y de nuevas dimensiones. La filosofía "paz, amor y libertad". Estas ideas hoy siguen presentes en nuestras sociedades, motivandonos a una evolución espiritual y cultural.

fuente:http://www.taringa.net/posts/info/1724582/Tribus-urbanas,-adolescentes-en-busca-de-una-identidad.html